instagramicon twitericon facebookicon googleicon googleicon

(Un poco de historia corrida)

 

 

0.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1541 Gonzalo Pizarro a través de su lugarteniente Francisco Orellana realiza el viaje de todos conocidos donde podemos encontrar las primeras noticias de la zona.

Evangelización:

  • No hubo en esta época fundación alguna.
  • Pasaban Franciscanos y Jesuitas.
  • Finalmente los Jesuitas incluyeron este territorio dentro de sus misiones de Mainas.
  • Reducciones cómo método.
  • 1768 fueron expulsados.
  • Dejan 6 poblados (reducciones) con 1.250 hates.
  • 1870 García Moreno permite el regreso de los Jesuitas, a quienes les otorga autoridad civil y religiosa.

La población Indígena. Dividida de tres maneras:

  • Los capturados por el caucho y vendidos en los mercados de Iquitos
  • Otros, sujetos a las autoridades civiles.
  • Los que estaban sometidos en las haciendas bajo un régimen de esclavitud.

Situación (Resumida):

  • Los Josefinos encontraron en la cuenca del Napo hasta el Marañón (Amazonas) 36 haciendas en más de 50.000 km2.
  • No había ninguna familia libre.
  • Los Josefinos se centraron en la parte del alto Napo Tena Archidona, visitando el bajo Napo solo de manera muy esporádica.

1953 La Misión Capuchina recibe el encargo de la parte baja del Napo Ecuatoriano (Desde el río Payamino hasta la frontera con Perú en Nuevo Rocafuerte). Lo que encuentra en todo este territorio:

  • Un pequeño poblado llamado Nuevo Rocafuerte.
  • Una Iglesia de madera en mal estado. Ornamentos. Varias casitas de madera para los misioneros y algunas herramientas de carpintería. (M. C. p.9)

1.- PRIMERA ETAPA: “OCUPACIÓN MISIONERA” 1954 – 1965

(Mons. Miguel Gamboa – Capuchinos, Lauritas, La Salle)

Algunos antecedentes:

  • 1941 guerra con Perú y pérdida del territorio.
  • Proteger el territorio con :
  • Guarniciones militares.
  • Puestos misioneros: “Soldado, colono y misionero”. (Velasco Ibarra 1961).

Compromisos de la Misión con el Estado (1955 Velasco Ibarra Mons. Gamboa).

  • Fortalecer las fronteras.
  • Abrir escuelas, talleres, hospitales, dispensarios, explotaciones agrícolas…
  • Sobre todo “civilizar” a las tribus salvajes de la región.

Censo:

  • 1955 había 2.650 habitantes (1 habitante por cada 10´5 km2.)
  • Hasta 1968 solo el 2% de la tierra estaba cultivada.
  • Excepto los pequeños grupos indígenas libres y seminómadas (Sionas, Secoyas, Cofanes, Tetetes y Waorani).
  • La gran mayoría Kichwa estaba en las haciendas bajo el régimen de concertaje.

Situación Social:

  • Los patronos tenían todo el poder y el dominio sobre las personas.
  • Los misioneros visitaban las haciendas.
  • De una situación donde las relaciones eran normales, se pasó a una situación tensa entre patronos y misioneros cuando comenzaron algunos reclamos de estos últimos.

Situación eclesial:

  • Sacramentalización, catequesis, labores escolares, atención sanitaria, promoción económica y social, preparación del clero indígena…
  • Todavía no inicia la valoración de las culturas, pero está al nacer.

1960. Los cambios radicales tanto a nivel social como eclesial (Vat. II), se dejaran ver en nuestro Vicariato.

  • La extensión Vicariato de Aguarico 28.000 km2
  • Habitantes 2.650. Indígenas el 80%, el 3% mestiza, tribus en estado aislado, no contactados 17%.

¿Qué hacer? ¿Cómo llegar?

  • Creación de nuevos puestos misioneros. (Coca, Pañacocha, Pto Quinche, Pompeya).
  • Medios de comunicación ( Pistas, motores río, radio de comunicaciones)
  • En cada puesto misionero hay: Internado, dispensario, escuela, tienda comunitaria, carpintería…

Una nueva alternativa de vida para el indígena / ruptura con los hacendados.

  • Condiciones de trabajo y compras justas.
  • Formación profesional y técnica.
  • Cooperativas de autogestión y propiedad comunal de las tierras.
  • Inicio de la organización Indígena – tensiones.

RESUMIENDO LOS RASGOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ETAPA

  • Un trabajo misionero difícil, colocado en la frontera del país ( geográfica) y cultural (otra cosmovisión diferente) y física (clima, enfermedades tropicales).
  • El enorme esfuerzo de adaptación cultural: aprendizaje de la lengua, adaptación física, mental y espiritual, marcó una línea en el quehacer de la misión que más tarde produciría espléndidos frutos.
  • El gesto que mejor recoge todas estas características del quehacer misionero es el de “ la decidida defensa del indio libre frente a la esclavitud larvada de las haciendas”
  • Opinión ajena (UCQ. P. 122)
  • La ruptura, sobre todo, la sumisión del concierto al patrono blanco.
  • Se rompen las estructuras feudales y semifeudales de los seglares, Iglesia y autoridad civil.
  • La organización incipiente del indio.

2.- SEGUNDA ETAPA: “Años del cambio 1966 - 1983”

(Mons. Alejandro – Mons. Langarica – Capuchinos, Lauritas, Dominicas del Rosario, Laicos, Seculares, Terciarias Capuchinas)

  • Tenemos en marcha las consecuencias del Vat. II:
  • Reconocer los signos de los tiempos
  • Renovación Pastoral
  • “Ad gentes” será una referencia. Adaptación y acomodación.
  • “Semillas del Verbo” permiten realizar la continuidad histórico - cultural de los respectivos pueblos con el Evangelio.

Se crean a partir de los años 60 las condiciones para la creación de una Iglesia con los rasgos típicos Latino Americanos:

Iglesia Mestiza:

  • Inserción en la cultura popular.
  • Participación de la Iglesia en procesos sociales.
  • Una Iglesia viva, llena de contrastes, tensiones.
  • La Teología de la Liberación es la gran expresión de la Teología Latinoamericana.

Iglesia Indígena:

  • El asunto autónomo de raíz indígena no termina de aflorar.
  • Iquitos, Manaos nos hablarán de:
  • Descubrir la Palabra de Dios desde las culturas Nativas
  • No solo desde Latino América, sino África, Asia.
  • 1977 Mons. Sin, cardenal de Manila, introduce la palabra “inculturación”.

Planificación Pastoral 1965 Asamblea de Pañacocha.

  • Análisis de la identidad religiosa y misionera.
  • Planificación Pastoral por primera vez
  • Reagrupación de misioneros (formación de equipos – Fraternidad)
  • Creación del secretariado de Catequesis, Liturgia y Música; Escuela de Catequistas; CICAME, todo ello en cuanto a la pastoral Indígena.
  • Reconversión de la estructura económica:
  • Abandono de la producción agrícola y ganadera.
  • Se deshace de ganados y fincas.
  • CICAME (Centro de Investigaciones de la Amazonia Ecuatoriana):
  • Centro de Investigación y formación de Líderes
  • Atención a las Minorías: Una de las preferencias más escandalosas de los misioneros (creo que venida a menos).

El trabajo educativo llega a erradicar el analfabetismo (UCQ. P.97-98)

  • La dirección de los centros los deja en manos del Estado.
  • Pone el acento en el acompañamiento a la educación indígena (capacitación de promotores, elaboración de materiales y organización para la educación)
  • Continúa el eficaz programa de salud
  • Atención a los colonos que llegan a finales de los 60 con la explotación del petróleo.

RESUMIENDO LOS RASGOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ETAPA

  • Trata de deshacerse de los poderes a pesar de ser la misión más pequeña del oriente.
  • Apoyo a los pobres venidos a nuestra tierra: promoción, acompañamiento cercano, asesoramiento, lenta capacitación.
  • El peso específico se volcó en la Zona Indígena:
  • Equipos y fraternidades de nuevo signo.
  • Vivir con los indígenas, a su estilo y a su paso, ponerse a su disposición, impulsar todas sus virtualidades culturales, buscar en su compañía los elementos de su identidad.
  • Creación de CICAME. Esta nació de una larga espera, aprendizaje y resistencia.
  • Fue punto de mira para los nativos, casa común para iniciar su capacitación necesaria para su autonomía.
  • Los misioneros indígenas encarnarán la palabra cristiana dentro de su comuna y se hicieron servidores de las necesidades más acuciantes de su pueblo.
  • Fundación de FECUNAE.
  • Acompañamiento a las minorías.
  • Solicitud de un territorio para los Waorani 1977

 

3.- TERCERA ETAPA: “UNA IGLESIA CON DOS ROSTROS” 1984 – 1991

(Mons. Alejandro, Capuchinos, Lauritas, Dominicas del Rosario, Laicos, Seculares, Terciarias Capuchinas, Javerianos)

Este periodo se caracteriza por dos acontecimientos importantes:

  • Nombramiento de Alejandro como Obispo supone también el paso de Custodia a Vicariato.
  • La muerte martirial de Mons. Alejandro y la Hna. Inés.

El Vicariato se abre a nuevas órdenes religiosas, sacerdotes seculares y laicos.

Promoción del Seminario como referencia para la creación y promoción de la Iglesia local. (José Miguel). Esta semilla todavía le costará hacerse a esta nueva tierra.

Con el paso a Vicariato evoluciona la organización eclesial con nuevos espacios: Consejos de Misión, Económico, Asambleas y nuevo Organigrama.

Acompañamiento a los colonos en el abandono en que viven (organizaciones campesinas y otras incipientes).

Las compañías petroleras son los nuevos patronos de la zona. El Vicariato se situó:

No con una posición beligerante como con los hacendados.

Pero sí mantuvo su firmeza y distancia si tenemos en cuenta que estuvo siempre cerca en la defensa de los derechos de los Indígenas y Colonos.

CICAME sigue siendo el centro generador de la Pastoral indígena.

  • Inculturación – nuevos esfuerzos.
  • Continuidad en el estilo y líneas.
  • Sostenido esfuerzo por la formación. Comprensión de las diferentes culturas. Los elementos pastorales al servicio de un todo.
  • Importancia de la Organización: Líderes catequistas, Formación de profesores, Promotores de salud
  • Algunos aspectos más importantes : Asesoría y acompañamiento a la dirigencia: Territorio , Educación Bicultural, promotores de Salud, misioneros Indígenas. A pesar de que la mayoría de la población en esta época es colona, el Vicariato ha mantenido su parcela indigena bien cuidada.
  • Sigue la predilección por las minorías: La entrega de las vidas de Alejandro e Inés. Defensa de sus territorios. 1990 Se concede el Territorio Waorani de 650.000has. y el Territorio Siona Secoya de 45.000 has. (Borja). Lenguaje: Territorio, Nacionalidad…
  • Extender la Pastoral Indígena a todo el Oriente: Documento de la Tierra. El CEFIR está con el tiempo cumplido.
  • La permanencia en la heredad de algunos hermanos (Miguel, Gerardo, Camilo, Langarica). Ellos supieron dar la alternativa a los nuevos misioneros.

RESUMIENDO LOS RASGOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ETAPA

  • El nombramiento de Alejandro como Obispo, el paso a Vicariato, es un acontecimiento importante para esta Iglesia.
  • La muerte Martirial de Alejandro e Inés, constituirán un antes y un después en la vida de esta Iglesia, en la vida misionera entregada toda ella, la opción por las minorías y sus derechos…
  • La expansión de la era petrolera (los nuevos patronos).
  • CICAME se constituye en el centro de reflexión, creación del nuevo trabajo misionero, especialmente con la Pastoral Indígena.
  • Primeros esfuerzos por un trabajo Pastoral conjunto Amazónico (Documento de la Tierra, CEFIR…).
  • La continuidad de un grupo importante de misioneros que le darán consistencia a la tarea emprendida.

 

4.- CUARTA ETAPA: “TRANSFORMACIÓN Y NUEVOS RETOS” 1990 – 2010

(Mons. Jesús Esteban, Capuchinos, Lauritas, Dominicas del Rosario, Laicos, Seculares, Terciarias Capuchinas, Javerianos, Escolapias, Seculares de Asturianos, Mercedarias de Barcelona, Oblatas, Clarisas Capuchinas, Misioneras del Divino Espíritu, Misión de Belén)

Es una etapa de consolidación del Vicariato (Mons. Jesús Esteban): Se estructuran más ampliamente los organismos del Vicariato: Consejo de Misión, Consejo Económico; Asambleas de Programación, Formación Evaluación y Espiritualidad.

Se crea la Provincia de Orellana (30 de julio de 1998):

  • Esto va a suponer un importante apoyo para su desarrollo.
  • Asfaltado de la vía a Quito, e innumerables vías lastradas en la Provincia.
  • Todos los Organismos del Estado se hacen presentes en la Capital de la Provincia (Ministerios de Salud, Educación, Justicia, MIES, etc.).
  • Muchos programas comienzan a desarrollarse en la zona para equilibrar su pobreza con el desarrollo de la industria petrolera.
  • La provincia pasa en estos veinte años de 50.000 habitantes a 157.000.
  • Se convierte en estos últimos 5 años en el centro petrolero del país.
  • La posición del Vicariato frente a estos últimos avances del petróleo, coincide con las épocas anteriores, no se pretende ser beligerante, pero sí tener una palabra firme. La muestra la tenemos en (el caso Dayuma)
  • Parque Nacional Yasuní, versus explotación del petróleo.
  • Explotación del Petróleo versus Pueblos Ocultos ( Aislados)
  • Los DDHH versus fuerzas de orden público, narcotráfico etc. ( caso Shushufindi).
  • Crecen los centros urbanos. Población campesina e indígena emigra a la ciudad. (acceso de los jóvenes a los colegios y trabajo informal)
  • La baja de los productos campesinos (café, cacao, ganado), hace que muchos de ellos comienzan a trabajar en las compañías petroleras en trabajos menores.

Pastoral Indígena. En general hay una continuidad en:

  • La defensa de las tierras (territorio Wao, Siona Secoya y varias Comunas)
  • La formación de Servidores (Kuillur Runa)
  • Formación de Promotores de Salud ( Sandi Yura – FUSA)
  • Educación Bilingüe pasa a la Dirección Nacional (DIPEIB).
  • Creación del Colegio para los Runas en primera instancia “Yachana Inti”.
  • Se ha creado un programa de becas (más de 70) En el internado del colegio Gamboa el 80% son indígenas. Este año becaremos a la segunda mujer Secoya que va a la universidad.
  • Programa de Comercialización (2 años)
  • Escuela de Formación Runa CEFIR. Colaboración y programas junto con los Vicariatos amazónicos.
  • SICNIE Participación Amazónica y Nacional de la Pastoral Indígena.
  • Nuevas Investigaciones y Publicaciones.
  • Enriquecimiento de la colección CICAME y nuevo museo etnográfico.
  • En la Zona de Coca sobretodo, han aumentado las comunas y disminuido los misioneros que las acompañan.
  • La mayoría de los misioneros somos nuevos y eso tiene una gran limitación para este trabajo.
  • Las Organizaciones Indígenas en este periodo, pasan de tener una gran fuerza y protagonismo a nivel Nacional, a sufrir una pérdida de fuerza y credibilidad. Se han cuidado muy poco sus bases. (mucha cabeza y cuerpo muy pequeño. Se deformaron)

Minorías Indígenas.

  • La cuestión de los territorios ya señalamos más arriba.
  • Queda por reseñar nuestro apoyo y trabajo por la zona intangible (pasó de 40 mil has. El año 1987 a 700 mil en enero 1999 . Hoy tiene 750 mil).
  • Proyecto de protección de los Pueblos Aislados: Investigación primera “A quién importan estas Vidas”. Estudio Satelital. Estudio Histórico: “La Nación Huaorani”. Estudio de campo: “Las Voces de la Selva”. Trabajo de concientización en la zona, en la Provincia ante los Gobiernos Locales: Cuatro cartillas de información y concientización.

RESUMIENDO LOS RASGOS MÁS DESTACADOS DE ESTA ETAPA

  • El nombramiento de Mons. Jesús Esteban ayuda a la consolidación de la Organización Pastoral.
  • El acontecimiento más decisivo de estas 2 décadas es la creación de la Provincia de Orellana (30 Julio 1998). Supone: Importante desarrollo a todos los niveles. Aumento poblacional (50 a 150 mil).
  • Coca se convierte en el centro petrolero: Posición del Vicariato (ver en casos Dayuma; Pueblos Ocultos; Yasuní)
  • Migración de los Indígenas que viven en sus comunas a la ciudad. Pastoral Indígena en la ciudad.
  • Pastoral Indígena:
  • Defensa de los territorios Wao, Siona Secoya, Legalizaciones Comunales, Zona Intangible.
  • Se continúa con la formación de los Servidores (Kuillur), CEFIR se fortalece.
  • Promotores de Salud (Sandi Yura).
  • Programa de comercialización.
  • Participación en la Pastoral Nacional Indígena (SICNIE y API).
  • Todo un camino por hacer: “La Iglesia Catolica con rostro Indígena”
  • CICAME, en este periodo tiene una gran producción. Sus autores principales: Dos autores Indígenas Santos Dea y Celestino Piaguaje; José Miguel, Miguel Angel, Milagros, Juan Santos.
  • La organización Indígena pasa de tener una importante presencia y fuerza a nivel del país, a una pérdida de credibilidad y debilitamiento en sus bases.
VisitasVisitas2458301

Teléfono 593 (06) 2880501 (02) 2257689 •  info@vicariatoaguarico.org