POLÍTICA DE CALIDAD DEL LABORATORIO
LABSU
2015
“El laboratorio LABSU, como parte del “Vicariato Apostólico de Aguarico”, realiza análisis de Aguas, Suelos y Alimentos, con el compromiso de desarrollar sus actividades cumpliendo con los requisitos establecidos para el Sistema de Gestión de Calidad por la Norma NTE INEN-ISO/IEC 17025:2006; todo lo cual lo desarrolla con independencia e imparcialidad, garantizando la calidad y confiabilidad de sus resultados a través de la buena práctica profesional de su personal; con el propósito de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables, y satisfacer los requerimientos de los clientes.
El personal de LABSU se compromete a desarrollar sus actividades de ensayo con conocimiento y entendimiento de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad de LABSU; aplicando las políticas y procedimientos implantados por el laboratorio, en concordancia con los requisitos de los clientes.
La Dirección de LABSU se compromete a gestionar y abastecer al laboratorio de los recursos necesarios para lograr el cumplimiento de la Política y Objetivos de la Calidad, para cumplir con los requisitos de la Norma Internacional referenciada, mantener y mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad implantado.”
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA 2015
1.- Lograr la Reacreditación del Laboratorio, en los parámetros actualmente acreditados. Durante el año 2015. Según los costos presupuestados.
Planes de Acción
- Seguimiento a través de Auditorías Internas y Externa. Base de referencia: parámetros considerados en el alcance de Acreditación del 8 de Octubre de 2014 emitido por el OEA
- Revisión de la documentación del Sistema de Gestión. Para promover que los requisitos internos sean más amigables y manejables. MC, PG, PEE
- Difusión de la Norma 17025 y Criterios del OAE.
- Mayor compromiso del personal con las actividades del Laboratorio y con el Sistema de Gestión de Calidad. Desarrollo de reuniones periódicas
- Acciones para reducir el efecto de la rotación del personal
2.- Incrementar en 5% el nivel de Satisfacción del Cliente en relación a la Encuesta de satisfacción desarrollada en el año 2014. Sin costo incremental.
Planes de Acción
- Análisis de los parámetros de la encuesta del 2014. Puntos de mejora: tiempos de entrega de los resultados. Toma de muestras: tiempo de respuesta. Encuesta piloto.
- Revisión periódica del “cuaderno de pendientes” en cuanto a la elaboración de listado y revisión y “evacuación” de los pendientes
- Actualización oportuna de datos en los formatos de resultados
- Desarrollo de la nueva encuesta y establecer la eficacia en el cumplimiento del objetivo
Observaciones: La Toma de Muestras en Lugar y tiempo requeridos, presenta un valor bajo por incidencia de calificación de 2 clientes a los cuales no se les presta el servicio de Toma de Muestras (PETREX y AZULEC).
3.- Lograr la acreditación para el análisis de los 6 parámetros de la Tabla 3 del RAOHE (Emisiones Gaseosas a la atmósfera). Durante el año 2015. Con un costo no mayor a 15.000 usd.
Planes de Acción
- Arribo de los equipos y ubicación física
- Contratación de personal calificado para el desarrollo de los análisis. Asesoría externa
- Desarrollo de actividades internas de acuerdo al proceso para la acreditación de los parámetros establecidos: Procedimiento, validación, documentación
- Desarrollo de ensayos inter laboratorios. Solicitar muestras para desarrollo de PT.
- Presentación de documentos ante el SAE
Observaciones: Los 6 parámetros de la Tabla 3 del RAOHE son: Material Particulado, Óxidos de Azufre, Óxidos de Nitrógeno, Óxidos de Carbono, Compuestos Orgánicos (COV´s), Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.
4.- Lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos informáticos actualmente disponibles, durante el año 2015, a un costo no mayor de 3.000 usd.
Planes de Acción
- Establecer necesidades y requerimientos para plantearlas a consultor externo.
- Desarrollo del proyecto estableciendo las necesidades y accesibilidad a los archivos electrónicos
- Establecer el árbol informático secuencial aplicado específicamente al SGC.
- Desarrollo de un sistema básico ágil y amigable para uso generalizado del personal
- Familiarización con la propuesta, implantación y puesta en marcha.
Observaciones: El desarrollo del proyecto está condicionado a la aprobación previa de la Alta Dirección